Iniciamos el Club de Lectura «El sueño creador», con la lectura de la obra de Rafael Chirbes, «La buena letra».
Fecha: jueves, 12 de noviembre. 18:00 h. 3ª planta naranja de la Biblioteca.
Para inscribirse, enviar un correo a biblioteca.segovia@uva.es.
Esta es una actividad con reconocimiento de créditos para los alumnos que la realicen.
Total Score 80%%
Ayer nuestro club de lectura se reunió para comentar “La buena letra” del escritor Rafael Chirbes. Se trata de una historia amarga que nos acerca a la lucha cotidiana que afrontaron las familias durante la posguerra española. Ana, la protagonista, narra los acontecimientos a su hijo desgranando una trama en la que se incluyen la traición, las frustraciones y complejas relaciones personales. Pese a la dureza del relato los participantes del club destacamos la magistralidad de la obra de Chirbes, que nos introduce en las vivencias de Ana y su familia, desde una óptica pesimista y oscura. Diferentes temas y situaciones se abordan en este libro como son la desigualdad de clases, traición de los ideales, represión, la difícil supervivencia en esos años, etc. Algunas frases del libro nos impactaron a todos por su fuerza descriptiva y su capacidad para conmover: 'hay palabras que son de un vidrio tan delicado que si uno las usa una sola vez, se rompen y vierten su contenido y manchan' y “la miseria no nos dejaba querernos”.
«La buena letra», un libro breve, contundente, sencillo de leer, sin concesiones al optimismo. Recrea la España de la posguerra a través de una historia familiar. Los sentimientos oscuros y negativos de la narradora entierran cualquier atisbo de esperanza. Los defectos predominan sobre las virtudes e impiden una visión positiva de los demás. Sentimientos soterrados. ocultos, que oscurecen las relaciones entre los personajes. La presencia de la pobreza y miseria como condicionantes irremediables de la vida cotidiana: «había aprendido a desconfiar de la felicidad». Una lectura muy recomendable para aproximarse a Chirbes.