Lugar: Sala de exposiciones de la biblioteca
Fechas: del 29 de abril al 26 de junio de 2025
Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 20:45 h.
La exposición muestra fotografías, libros, y noticias aparecidas en la prensa de la época sobre estos centros surgidos en nuestra provincia en el año 1921 y extendidos, con posterioridad, a todo el país.
Creados por iniciativa de dos maestros rurales, Lorenzo del Amo y Norberto Hernanz e impulsados por el Inspector Antonio Ballesteros, reunían los maestros y maestras de localidades próximas entre sí. Sirvieron como un instrumento de formación permanente del magisterio y también como plataforma de renovación pedagógica: debate sobre métodos y corrientes de la Escuela Nueva, elaboración de programas nuevos, impartición de clases prácticas y como elemento dinamizador de iniciativas educativas y culturales —creación de bibliotecas, realización de excursiones, paseos e intercambios escolares, organización de Misiones culturales en los pueblos de la provincia.
Se trata, pues, de un precedente de los actuales Centros de Profesores y, en cierto sentido, de los movimientos de renovación pedagógica, la primera iniciativa de formación permanente del profesorado organizada de manera sistemática.
La Cátedra de estudios sobre la Escuela Segoviana y la Renovación Pedagógica, organizadora de la muestra que nace gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Segovia y del Ayuntamiento de la capital, se dedica al estudio, la investigación científica y la difusión de la historia de la Educación en la provincia de Segovia, con especial atención a las iniciativas de renovación e innovación pedagógica que se llevaron a cabo en el primer tercio del siglo XX.
Tags: exposiciones